fbpx

4 consejos diferentes para peregrinos

Imagen de gustavoboulhosa en Pixabay

No voy a hablaros de la ropa que tenéis que llevar, ni de los accesorios o la mochila, hay cientos de post con los mismos consejos sobre qué hacer antes, durante y después del Camino de Santiago, como por ejemplo:

https://www.desnivel.com/excursionismo/rutas/camino-de-santiago/100-consejos-peregrinos/

https://vivecamino.com/guia-del-camino-de-santiago/consejos/

Por eso me voy a centrar en consejos para evitar dolores o lesiones que os puedan impedir acabar el Camino. En este post para peregrinos encontrarás estiramientos concretos para hacer durante las etapas. Te enseñaré un automasaje de pies que te ayudará a mantenerlos en buen estado para continuar la ruta y te daré una receta para hacer un ungüento para los pies.

Espero que te sirvan de ayuda en tu Camino.

Estiramientos para peregrinos

Hay que estirar. Este consejo se repite una y otra vez, pero ¿te han dicho cómo? O ¿qué estirar? Yo he hecho un vídeo para enseñarte los estiramientos básicos que deberías hacer durante el Camino de Santiago. No se limitan sólo a estiramientos de piernas, la espalda también sufre por el peso de la mochila y por las largas caminatas así que estiraremos desde la cabeza hasta los pies.

Es muy importante preparar los músculos antes y después de cada etapa, incluso te animaría a hacerlo en los descansos durante la ruta, piensa que tu cuerpo (en la mayoría de los casos) no está acostumbrado a andar todos los días una media de 20 km. Porque no es sólo lo que andas un día sino que tienes que hacerlo 5, 6, 7 … o incluso meses.

La mejor forma de prepararlos es con unos suaves estiramientos. Recuerdo una vez una persona que iba a hacer el Camino de Santiago que me preguntó si para calentar los músculos antes de empezar la etapa servía una crema de calor. Eh?. No me seas vag@, estira, sólo te llevará unos minutos, esas cremas son para otras cosas.

Antes de empezar cada etapa y cuando te pares a descansar puedes aprovechar para estirar. En este vídeo te explico cómo. Al final también te enseño un par de estiramientos que podrás hacer en cama, justo antes de dormir.

Ya no tienes excusas!.

En caso de tendinitis, esguinces o cualquier otra lesión busca un fisioterapeuta. Seguro que encontrarás unos cuantos sobre todo en los núcleos urbanos pero si no hay donde estás lo mejor que puedes hacer es descansar y si se trata de un esguince o una tendinitis ponle frío.

Cuidados para los pies del peregrino

Ya te han dicho que es imprescindible llevar un calzado adecuado, que transpire, que sea tu talla, que sujete bien el pie y que no lo estrenes haciendo el Camino. También te han aconsejado calcetines sin costuras y que no hagan arrugas cuando te los pongas y todo eso es cierto y de vital importancia.

Si los pies fallan el Camino puede ser muy duro

Pero a veces aún siguiendo todos estos consejos acaban apareciendo las temibles ampollas. Y aunque no sean una lesión grave puede convertir el Camino en una tortura y nadie hace el Camino para sufrir.

Hidrata bien los pies antes de ponerte en marcha para eso te propongo 4 formas de hacerlo.

Vaselina

Todo el mundo conoce los beneficios de la vaselina para evitar las rozaduras. Muchos peregrinos la usan y es muy eficaz para prevenir las ampollas. Es barata y no ocupa mucho espacio en la mochila.

Ungüento del Peregrino

Quizás hayas oído hablar del Ungüento del peregrino. Yo no lo he probado pero sí he mirado la composición. Básicamente se trata de vaselina con aloe, aceite de aguacate, eucalipto, árnica, alcanfor y un antioxidante sintético que se usa como conservante. Estos ingredientes lo convierten en un remedio antiinflamatorio que además nutre y refresca la piel. Es decir, hace lo mismo que la vaselina pero con un plus.

La sugerencia de un peregrino

Hace años un peregrino me habló de otro método muy eficaz para las ampollas, quizás te sorprenda pero en realidad tiene mucho en común con el Ungüento del peregrino y es ni más ni menos que el archiconocido Vicks Vaporub. Pues sí, también tiene una base de vaselina a la que le añaden, entre otras cosas, alcanfor y eucalipto con lo cual hidrata, refresca y también es antiinflamatorio.

Realmente cualquiera de las tres soluciones son buenas. Son más aconsejables que una crema hidratante para pies porque la vaselina tarda mucho más en absorberse y protege mucho mejor la piel. Aunque, si te interesa yo haría una un pelín diferente.

Y una receta propia

La base sería también la vaselina pero le añadiría sólo tres aceites esenciales. Si quieres ahí te dejo la receta:

Para preparar 50 gr necesitas

  • 48 gr de vaselina
  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda. Es un excelente cicatrizante y relajante.
  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto. Para refrescar.
  • 10 gotas de aceite esencial de alcanfor. Un buen analgésico y antiinflamatorio.

Lo único que tienes que hacer es añadir los aceites esenciales a la vaselina y revolver bien. Así de sencillo. Esta receta, al no llevar ningún conservante no va a durar mucho, la vaselina no se estroperará pero los aceites perderán sus propiedades porque son muy volátiles y se evaporan con facilidad. Si el frasco está bien cerrado te puede aguantar 3 meses.

Si aún así, después de seguir a pies juntillas todos los consejos te salen ampollas, lo mejor que puedes hacer es pincharlas y usar Compeed, para mí es lo mejorcito que hay cuando tienes ampollas. Sí, lo sé, eso no es ninguna novedad, pero es que una vez que las tienes no existen milagros, sólo puedes esperar a que el cuerpo las cure.

Para ayudarte a mantener sanos tus pies he grabado este vídeo explicando un automasaje de pies para peregrinos. Puedes usar cualquiera de los remedios que te he contado.

Chinches y mosquitos en el Camino de Santiago

Parece ser que hay algunos albergues en los que puedes encontrar chinches y es que el calor del verano y el campo son la perfecta combinación para que proliferen estos bichitos. Pero los insectos que seguro te encontrarás si eliges la primavera o el verano para hacer el Camino de Santiago serán los mosquitos, esos no fallan. Si eres de esas personas, como yo, a las que les pican sí  o sí no está de más que tomes algunas precauciones.

Hay determinados aceites esenciales que sirven como repelentes de insectos, tanto para mosquitos como para chinches. Puedes hacerte una mezcla de aceites para extender por el cuerpo o un spray, yo te explico cómo hacerlos y tú eliges lo que prefieres.

Los aceites esenciales que vas a usar serán los mismos:

  • Árbol del té
  • Lavanda
  • Tomillo

Aceite repelente de insectos

Para 50 ml de aceite repelente necesitarás

  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 10 gotas de aceite esencial de árbol del té
  • 10 gotas de aceite esencial de tomillo
  • 48 ml de aceite de almendras dulces (u otro aceite vegetal)

Sólo tienes que mezclar y agitar.

Spray repelente de insectos

Para 50 ml de spray:

  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda.
  • 10 gotas de aceite esencial de árbol del té.
  • 10 gotas de aceite esencial de tomillo.
  • 24 ml de alcohol
  • 24 ml de agua

En este caso es importante el orden que sigues. Primero echa el alcohol en un frasco con vaporizador, añade los aceites esenciales y agita. Por último añade el agua y vuelve a agitar. Listo! Ya tienes tu vaporizador repelente de insectos.

Si quieres saber más sobre aceites esenciales puedes leer mi post: https://www.masaxesquiros.com/que-es-la-aromaterapia/

Un último consejo

Sí, ya sé, dije 4 consejos pero este va de regalo: date un masaje después de las etapas más duras. Te sentará estupendamente.

Ultreia et suseia

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad