fbpx

Cómo combatir la celulitis

Celulitis, piel de naranja

Cuando empecé con esto de los masajes podía haber escogido la opción de estética pero no lo hice. No sabría decirte por qué, creo que porque sabía muy bien lo que era tener un dolor de espalda y prefería ayudar a otros con ese problema.

Hoy creo que si me hubiese dedicado a la estética me habría ido mejor, me parece que hay muchos más clientes potenciales y algunos tratamientos los cobran realmente caros, pero tampoco es algo que me preocupe demasiado.

Además con mi discapacidad visual (tengo una enfermedad degenerativa que afecta a la retina) creo que me resultaría difícil algunos masajes. Cuando veo a las profesionales dando masajes faciales tipo Kobido, alucino con la rapidez con la que mueven las manos, creo que si lo intentase yo acabaría metiéndole un dedo en el ojo, como mínimo.

Ya me estoy enrollando.

Todo esto viene a que ahora empiezo a meterme en ese mundillo con un masaje anticelulítico.

El motivo es, básicamente, que el masaje que yo daba como masaje para piernas cansadas por lo visto es anticelulítico.

Lo supe porque me lo dijo una clienta. Decidió probar el masaje para piernas cansadas porque le dije que mejoraba la circulación sanguínea y después de dárselo me dijo que los masajes anticelulíticos que le habían dado eran muy parecidos.

Así que me puse a investigar

¿Qué es la celulitis?

Lo que comúnmente llamamos celulitis es un problema estético, no de salud.

Pero eso no significa que no sea importante, al fin y al cabo puede afectar a nuestra autoestima.

La celulitis es una acumulación anómala de grasa subcutánea. Grasa subcutánea tenemos todos en mayor o menor medida y ya sabemos que las mujeres tenemos más proporción de grasa que los hombres. Pero esa grasa no da a nuestra piel ese aspecto propio de la celulitis. A pesar de tener grasa la piel está lisa.

Cuando tienes celulitis la piel tiene depresiones dérmicas, lo que conocemos como piel de naranja.

Causas

¿Por qué entonces la celulitis tiene ese aspecto que tan poco nos gusta?

Porque hay una distribución anómala de la grasa subcutánea. Esa distribución está causada sobre todo por motivos genéticos, algunos heredan millones de sus padres, otros… celulitis.

Pero no es la única causa.

Cuando la microcirculación del tejido adiposo no funciona correctamente, los vasos sanguíneos no llevan los nutrientes necesarios a las células, en este caso a los adipocitos. Esos vasos sanguíneos se vuelven más permeables y dejan escapar líquido plasmático que se queda “atrapado” o “retenido” en el espacio intersticial (el espacio que queda entre las células), es decir, se produce un edema, o sea, una retención de líquidos.

Esa retención de líquidos hace que el sistema linfático funcione mal, sea más lento y por lo tanto no puede eliminar las toxinas correctamente y se van almacenando en ese tejido subcutáneo.

Ya tenemos un problema de circulación sanguínea y un problema de circulación linfática.

Las toxinas se acumulan y hay unas células, llamadas fibroblastos, que son las encargadas de sintetizar el colágeno a las que no les gusta nada que su territorio se convierta en un basurero lleno de toxinas.

El colágeno es lo que da soporte y estructura a la piel, siempre y cuando haya la cantidad necesaria y esté bien distribuido.

Los fibroblastos digamos que se cabrean un poco y empiezan a sintetizar colágeno a lo loco, venga a crear colágeno y más colágeno de manera desordenada.

Así es como aparecen esas depresiones y bultitos cutáneos, esa piel de naranja. Posiblemente pensabas que ese aspecto lo daba la propia grasa, pero no, son fibras de colágeno mal distribuidas, se forman lo que llaman septos fibrosos, es decir, tabiques de fibras de colágeno. Pues sí, la piel de naranja es en realidad colágeno todo pegoteado.

Hay además otras dos causas también importantes:

Problemas hormonales.

Se ha comprobado que un exceso de estrógenos también provoca una mala distribución del tejido conectivo (colágeno, elastina, ácido hialurónico) formando pegotes. Por ejemplo hay épocas en las que hay cambios hormonales normales: embarazo, menopausia en los que puede aparecer celulitis. También los anticonceptivos orales pueden ser una de las causas de la celulitis.

Microinflamación del tejido adiposo

La microinflamación es un tema muy interesante en el que no voy a profundizar ahora mismo. Sólo diré que esa inflamación está causada en gran parte por la dieta, y un cambio de dieta mejora mucho ese problema, más abajo te digo cómo. Esa microinflamación no sólo provoca celulitis, también otros problemas como dolores articulares y musculares. Es un tema realmente muy interesante y que está muy de moda.

Resumiendo:

  • una mala distribución de la grasa subcutánea,
  • problemas circulatorios
  • problemas linfáticos
  • alteraciones hormonales e
  • inflamación

Son las causas de la celulitis.

Es decir, hay más de un factor que hace que tengamos celulitis, por lo tanto habrá que atacarla desde distintos puntos.

¿Cómo reducir la celulitis?

Dieta

Con dieta es imposible quemar grasa localizada.

Tú haces dieta y tu cuerpo decide de dónde coge la grasa que necesita quemar, y normalmente no es el mismo sitio que el que tú quieres. Es así.

Pues empezamos bien.

Pero un poco más arriba te hablé de la inflamación del tejido subcutáneo y esa sí que se puede evitar mediante la alimentación.

También, mediante la alimentación puedes reducir la retención de líquidos.

Y lo mejor de todo es que puedes hacer las dos cosas reduciendo/eliminando los mismos alimentos. Dos pájaros de un tiro.

Carbohidratos.

Los carbohidratos son azúcares que nuestro cuerpo transforma en glucógeno que almacena para conseguir la energía cuando la necesita.

Está demostrado que ciertos carbohidratos son responsables de esa microinflamación, que como te dije, no sólo afecta al tejido subcutáneo, también a articulaciones, músculos, órganos…

Yo no estoy a favor de eliminar todos los carbohidratos. Algunos como la fruta, aportan muchos nutrientes muy buenos que compensan la fructosa que tienen. Pero eso es una opinión.

Sí es verdad que podemos vivir perfectamente sin necesidad de hidratos de carbono.

Tanto la grasa como las proteínas tienen nutrientes que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar que sólo se pueden conseguir de los alimentos. Estos nutrientes son:

  • Ácidos grasos esenciales
  • Aminoácidos esenciales

Pero los hidratos de carbono no aportan nada que nuestro cuerpo no pueda sintetizar o que necesite para poder vivir.

Quizás ahora mismo estés pensando:

“El cerebro necesita azúcares para funcionar, es de donde saca la energía”

Se creía, y aún hay muchos que siguen pensando así, que el cerebro sólo obtenía energía del glucógeno para poder funcionar. Pero ahora se sabe que no sólo consigue la energía del glucógeno, también la logra de los cuerpos cetónicos, que, para no enrollarme más, son sintetizados a partir de la grasa.

Nuestro cuerpo no sólo consigue la energía suficiente de los azúcares obtenidos de los carbohidratos, también la consigue de la grasa.

Por lo tanto podríamos vivir perfectamente sin carbohidratos y nuestro cuerpo no se resentiría. Pero, como dije antes, yo no considero que haya que eliminar completamente los carbohidratos, sólo los carbohidratos “malos”, es decir:

  • Sacarosa (el azúcar de toda la vida)
  • Harinas refinadas: pan blanco, pastas…

Con el resto de hidratos de carbono llegaría con controlar su consumo y no excederse.

Como dije, hay alimentos ricos en hidratos de carbono que aportan muchos otros nutrientes importantes, algunos incluso, compensan esa inflamación que queremos eliminar.

¿Cuál es el segundo pájaro?

Eliminando ciertos hidratos de carbono no sólo reducimos la microinflamación, también reducimos la retención de líquidos.

Porque el glucógeno se almacena siempre junto con moléculas de agua. Es así como el cuerpo los almacena para usarlo cuando lo necesita.

Por eso cuando empiezas una dieta baja en calorías adelgazas rápidamente 2 o 3 kilos. Porque cuando el cuerpo quema el glucógeno que tú no le das también se elimina el agua acumulada y perdemos peso rápidamente.

Así que reduciendo carbohidratos vas a reducir de paso la retención de líquidos.

Reduces:

  • Inflamación
  • Retención de líquidos
  • Grasa (el cuerpo necesita quemar la acumulada)

¿Dije dos pájaros de un tiro? Tres pájaros de un tiro y empieza a despedirte de la celulitis.

Ultraprocesados

Estos sí que habría que eliminarlos completamente de la dieta, de la dieta y de los supermercados.

Por muchos motivos:

  • tipo y cantidad de grasa que usan.
  • los hidratos de carbono refinados que le echan.
  • la cantidad de sal que le ponen.los potenciadores de sabor que utilizan (además de la sal). En sí no tienen que ser malos, pero lo que hacen es que comas mucho más de lo que realmente necesitas.

Consumes un exceso de calorías sin darte cuenta, grasas e hidratos de carbono perjudiciales y en grandes cantidades. Favorecen el sobrepeso, la retención de líquidos, la inflamación, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia…

¿Necesitas más motivos para retirarlos de tu dieta?

Alimentos antiinflamatorios

Es muy importante retirar los alimentos que provocan la inflamación pero también se debe consumir alimentos antiinflamatorios:

  • Ácidos grasos esenciales: DHA y EPA presentes en el pescado azul, frutos secos, algas
  • Verduras
  • Condimentos como cúrcuma, jengibre, pimienta negra

Alimentos diuréticos

Nos ayudan a eliminar líquidos

  • Piña: no sólo es diurética, la bromelina presente en la piña ayuda a bajar la inflamación.
  • Melón
  • Papaya: la papaína es antiinflamatoria
  • Pomelo, que además es lipolítico
  • Arándanos, realmente no son diuréticos pero son muy ricos en antioxidantes.

Y aunque no es un alimento sí que es imprescindible para la vida: el agua. Es importante beber mucha agua.

Dicen que litro y medio, eso es lo mínimo que se debe beber. Una persona que viva en zona cálida, que haga ejercicio, que consuma sal debería beber más que litro y medio.

Si no te gusta beber agua hazte infusiones así además te beneficias de los principios activos de las plantas con las que haces la infusión.

Alimentos permitidos y prohibidos en la celulitis

Ejercicio

Es imprescindible.

Para quemar grasa localizada, estimular la circulación sanguínea, la linfática… hay que hacer ejercicio.

Y por mucho que muchas mujeres aún huyan de él, lo que funciona es el ejercicio de fuerza. El ejercicio aeróbico está muy bien para lo que está. Pero para la celulitis tiene que ser ejercicio de fuerza localizado.

Hay que mejorar la circulación en la zona donde está la celulitis. Y hay que eliminar la grasa que se acumula en esa misma zona.

“Uy, pero es que yo no quiero trabajar con pesas y acabar toda cachas”

Por suerte cada vez hay menos mujeres que piensan así, pero si aún eres de esas te diré que para acabar “toda cachas” vas a necesitar mucho más que hacer 3 series de 15 (3×15) sentadillas tres veces a la semana.

El ejercicio de fuerza en mujeres es muy importante por muchos motivos y cuando digo ejercicio de fuerza no me refiero necesariamente a usar mancuernas o pesas (que también es bueno) puedes hacerlo usando el peso de tu propio cuerpo.

Normalmente la celulitis se acumula en muslo y glúteos.

Así que el trabajo localizado más adecuado es:

  • Sentadillas
  • Zancadas
  • Lounge
  • Hip thrust
  • Y cualquier ejercicio con el que trabajes abductores y adductores.

Lo puedes hacer con peso o sin peso. Puedes usar mancuernas, barras o tobilleras.

Si lo haces con peso ten en cuenta que la mejor manera de trabajar es haciendo muchas repeticiones con poco peso. ¿Cuánto? Tienes que ser capaz de hacer 15 repeticiones. Así que tú misma, escoge lo que quieras y puedas.

Como mínimo deberías hacerlo 3 veces a la semana, pero si puedes hacerlo día sí día no, mejor.

Masajes

Masaje anticelulítico

¿Cómo puede ayudar un masaje anticelulítico?

Sobre todo mejorando la circulación sanguínea y la linfática.

Mejorando la microcirculación se reduciría el edema que se produce, el sistema linfático podría eliminar mejor las toxinas y así los fibroblastos trabajarían con normalidad. No habría una acumulación de colágeno, elastina… desordenada. Es decir, se reduciría la retención de líquidos y se atenuaría la piel de naranja.

Un masaje anticelulítico es un masaje enérgico, rápido que trabaja piel y tejido subcutáneo. No es tan profundo como un masaje muscular, no tiene que llegar tan adentro. Es más superficial. Y al ser rápido y enérgico crea una hiperemia, activa la circulación superficial, es decir la microcirculación.

Drenaje linfático manual

El masaje anticelulítico en sí no es drenante. El drenaje linfático manual trabaja directamente el sistema linfático y la linfa, es un masaje específico para eso. Pero hay que reconocer, y yo se lo digo a todo el mundo, que un masaje, aunque sea relajante o anticelulítico, algo siempre actúa sobre el sistema linfático. No sirve para una persona con edema, es cierto pero, y esto lo digo por experiencia propia, sí que mueve la linfa y mejora la circulación linfática.

No obstante, si tienes mucha retención de líquido y lo que quieres es acabar con la celulitis deberías combinar ambos masajes: anticelulítico y drenaje linfático manual. No en la misma sesión, si no en sesiones y días diferentes.

Fitoterapia

Es otro punto desde el que se puede atacar a la celulitis.

Tienes plantas diuréticas: eliminan retención de líquidos, activan el sistema linfático

  • Lipolíticas: ayudan a quemar grasas
  • Venotónicas: fortalecen los vasos sanguíneos
  • Estimulantes de la circulación sanguínea.

Pueden ser de uso interno o externo.

De uso interno puede ser en extractos para beber o en comprimidos. También sirven infusiones. Pero siempre aconsejo los primeros porque están estandarizados, sabes qué dosis estás tomando y los estudios que hay sobre fitoterapia están hechos con extractos estandarizados.

De uso externo pueden ser en cremas o aceites para aplicar mediante un masaje.

Aquí te dejo un vídeo de mi canal de YouTube en el que enseño a preparar un aceite anticelulítico natural y casero muy sencillito.

Esta es una lista bastante completa de plantas.

  • Ginkgo Biloba: venotónico, antiedematoso, antioxidante.
  • Centella asiática: mejora la microcirculación.
  • Hiedra: lipolitica, estimula la circulación.
  • Rusco: venotónico
  • Castaño de indias: venotónico, antiedematoso
  • Abedul: diurético
  • Ortosifón: diurético
  • Ulmaria: diurético
  • Hinojo: diurético
  • Laurel: estimula la circulación sanguínea y linfática, diurético
  • Ortiga: diurético
  • Alcachofa: limpia el hígado y favorece la correcta quema de grasas.
  • Diente de león: diurético
  • Milenrama: diurético
  • Fucus las algas por su alto contenido en potasio y bajo en sodio son buenas para combatir la celulitis. Su alto contenido en yodo estimula la tiroides acelerando el metabolismo lo que ayuda a quemar grasa. Ojo si tienes hipertiroidismo.
  • Té matcha: ayuda a quemar grasas, fortalece los vasos sanguíneos, es diurético.
  • Cola de caballo: por su contenido en silicio que reduce la proliferación de fibroblastos, las células que sintetizan el colágeno.
  • Cafeína: favorece la lipólisis y estimula el sistema linfático.

Hay aceites esenciales fantásticos:

  • Romero: mejora la circulación.
  • Jengibre: mejora la circulación, da efecto calor.
  • Ciprés: reduce la retención de líquidos
  • Cedro del atlas: favorece la circulación y elimina toxinas.
  • Esencias cítricas como el limón o el pomelo: estimulan la microcirculación. Son lipolíticas.

Pero si crees que sólo con aplicar cremas o aceites anticelulíticos vas a conseguir algo, siento decírtelo pero me temo que no.

Si tienes poca celulitis podría ser, pero el problema de raíz seguiría ahí y acabaría volviendo.

Te digo más, aunque sea tirar piedras contra mi propio tejado, sólo con masajes tampoco lo vas a conseguir.

Tienes que atacar de todos los frentes: alimentación, ejercicio, fitoterapia, masajes… y no olvides que hay un componente hereditario importante, así que, a pesar de hacerlo todo bien puede que sigas sin conseguir eliminarla y tendrás que luchar contra ella siempre.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad