
Antes de nada quiero aclarar que yo no soy médico y este post no pretende ser un artículo médico simplemente quiero responder a una pregunta que me hacen muchas veces cuando vienen a darse masaje. No voy a profundizar en este tema ni usaré términos complicados quiero explicarlo de una forma sencilla.
Otra cosa también importante que quiero decir antes de ir al meollo es que es el médico quien tiene que diagnosticarte. Él/ella te examinará, te hará las pruebas que considera oportunas y te dará el diagnóstico y el tratamiento si lo hay. No intentes diagnosticarte leyendo post en internet, con ninguna enfermedad que después vienen los sustos.
Ahora sí, vamos allá.
Es una pregunta muy habitual, la gente no tiene nada claro en qué se diferencian y algunos ni recuerdan qué fue lo que les dijo el médico que tenían, si artrosis o artritis.
Y la verdad es que el nombre puede llevar a confusión simplemente porque empiezan de la misma manera ARTR. Y empiezan así porque las dos enfermedades afectan a esta parte: las articulaciones. Y hasta ahí el parecido.
Empecemos por la artritis.
La artritis
Se refiere a la inflamación de una articulación.
Esta inflamación puede estar debida a diferentes causas:
- Una infección. En este caso el tratamiento son antibióticos.
- Un traumatismo. Un golpe fuerte, una torcedura (con esguince o sin él) puede provocar una inflamación de la articulación.
- Enfermedad autoinmune. Es quizás la artritis más conocida, la llamada artritis reumatoide. De la que hablo en más profundidad un poco más abajo.
- Mecánica: de esta causa es probable que no hayas oído hablar mucho pero posiblemente sea la causa más habitual, aunque no tengo datos estadísticos, digamos que es la que más veo yo.
La artritis reumatoide
Es una enfermedad reumática y autoinmune. Dicho de otro modo, el problema está en el sistema inmunológico de la persona que padece la artritis.
Nuestro sistema inmunológico es el que lucha contra las enfermedades y nos cura. Eso cuando funciona bien.
Detectan los virus y bacterias nocivas y las atacan. A veces no funciona del todo bien e identifica como enemigo mortal cosas que no nos hacen daño, como polen, ácaros… y tenemos alergias.
Y otras veces, y esto es lo importante aquí, considera partes de nuestro cuerpo, tejidos, como el enemigo que hay que eliminar. Y se defiende provocando la inflamación de las articulaciones: dedos, rodillas, muñecas… cualquier articulación puede sufrir las consecuencias. Incluso otros órganos pueden acabar inflamándose.
Duelen, se hinchan, están calientes, incluso pueden estar enrojecidas, se entumecen y se deforman.
Puede aparecer a cualquier edad, no tiene que ver con el envejecimiento ni con trabajos duros, físicos o de impacto.
No se conoce la causa y no tiene cura. Sólo se pueden paliar los síntomas con medicación.
Artritis por causas mecánicas
No se habla mucho de esta causa, a lo mejor si se lo comentas a tu médico te mirará con cara de: “P**o internet, a saber lo que ha leído éste/a”.
Pero la realidad es que una (o varias) articulaciones se pueden inflamar cuando no están bien colocadas. Si se lo dices así al médico seguro que te va a mirar mal. Pero clica aquí para enterarte un poco mejor de lo que estoy hablando.
Los síntomas en este caso son los mismos que en la artritis reumatoide: hinchazón, calor, enrojecimiento, dolor, rigidez, entumecimiento.
La artrosis
Es lo que se conoce como desgaste y es porque realmente consiste en eso, un desgaste de las articulaciones.
En principio se podría decir que no es una enfermedad porque es propia de la edad, es un desgaste normal y natural. Pero cada vez más deja de ser un desgaste natural y aparece en edades más tempranas, dan bastante dolor y son muy incapacitantes.
Al contrario que la artritis reumatoide la articulación que tiene artrosis está fría, duele también pero de manera diferente, es un dolor de hueso, no sé si me explico, no es fácil describir dolores, o al menos a mí no me resulta nada fácil. Es un dolor constante, no muy intenso pero que no para. Empeora con el movimiento. No hay hinchazón pero si que llega a deformarse la articulación.
Normalmente afecta a rodillas, caderas, vértebras… pero puede aparecer en cualquier articulación. La inflamación en una artritis reumatoide puede afectar a diferentes articulaciones en cada brote. La artrosis no, siempre son las mismas articulaciones las que tienen la artrosis. Vamos, que si tienes artrosis en una rodilla la seguirás teniendo en la rodilla, no cambia al codo, por ejemplo.
Además la articulación con artrosis hace un ruido muy peculiar, no es el crujido típico de una articulación, es una crepitación, ese ruido por si solo no significa que haya artrosis, eso tiene que evaluarlo el médico.
Pueden aparecer calcificaciones, lo que se llama osteofitos que pueden llegar a inflamar tendones por el roce.
Sí, exactamente, si tienes artrosis puedes acabar con una inflamación de esa articulación, es decir, una artritis, pero no la reumatoide, no la autoinmune. Pero teniendo artrosis puedes acabar con la articulación hinchada, caliente, enrojecida… Puede provocarte tendinitis y dolores musculares.
La artrosis tampoco tiene cura, puede frenarse su avance con ejercicio (a simple vista parece contradictorio pero no lo es) pero no se regenera el tejido perdido. También se pueden tomar complementos como colágeno. Pero todo es preventivo o para frenar el deterioro, pero no para curar.
Si quieres saber más sobre la artrosis pincha aquí, te explico por qué una persona con 30 años tiene artrosis si es una degeneración normal provocada por la edad.
¿Los masajes ayudan para la artritis?
Sin profundizar mucho la respuesta es no.
Profundizando un poco más, algo puede hacer.
Si se trata de una artritis por una infección, ni hablar, jamás, bajo ningún concepto se puede dar un masaje cuando hay una infección: NEVER.
La artritis reumatoide se manifiesta por brotes, es decir durante una temporada puedes estar bien y de repente empiezan a dolerte una articulación, o varias.
Cuando esas articulaciones están inflamadas el masaje no se aconseja. Podría darse un masaje suave con el que aplicar alguna crema analgésica, antiinflamatoria, o poner frío. Pero poco más, porque algo más fuerte o con movilizaciones puede empeorar la inflamación.
Cuando el brote pasa, cuando la inflamación baja sí que puede ayudar mucho. Ayuda a mejorar la rigidez y a calmar el dolor.
Hay que tener en cuenta una cosa. Cuando está inflamada y duele sufren otras partes del cuerpo. Se cargan otras zonas, acaba sufriendo todo el cuerpo, realmente. Para eso el masaje puede ayudar mucho.
También puede ayudar para prevenir. No se sabe por qué suceden los brotes, hoy se habla mucho de que el estrés es un factor desencadenante. En realidad el estrés provoca, mantiene y empeora muchas enfermedades. Y bajar nuestros niveles de estrés ayuda a mejorar nuestra salud. Darse masajes regularmente puede prevenir muchos problemas.
Es decir, puede ayudar a recuperarse de un brote y a retrasar que aparezca otro brote.
En el caso de una artritis por causas mecánicas digamos que puede ayudar bastante, digo lo mismo que con la reumática, mientras está inflamada la articulación no se debe tocar, pero puedes ir a las causas de esa inflamación.
¿Los masajes ayudan a mejorar la artrosis?
Ningún masaje frena el desgaste ni consigue que recuperes el tejido perdido.
Pero las movilizaciones son muy importantes para mantener esa articulación lo más sana posible, y, al igual que sucedía con la artritis, cuando hay dolor no sólo sufre la articulación.
Sinceramente, creo que el masaje puede ayudar más en caso de artrosis que de artritis pero sin perder de vista que no va a curar ni a quitar el dolor por completo. Qué más quisiera yo que poder quitar el dolor a todos los que vienen a darse un masaje.
Y por último
¿A qué especialista médico irías si tuvieras artritis? ¿Y a qué especialista médico irías si tuvieras artrosis?
En el caso de la artritis creo que la mayoría acertaría, porque parece lógico pensar que el especialista correcto es el reumatólogo.
En el caso de la artrosis muchos contestarían traumatólogo, y la verdad es que suelen derivarte a él pero sin embargo el especialista al que hay que ir es el reumatólogo, igual que con la artritis. El traumatólogo es el que pone las prótesis cuando la artrosis ha avanzado tanto que el paciente no puede hacer una vida medianamente normal.
Espero haberte aclarado tus dudas y no haberte aburrido demasiado.