fbpx

Drenaje linfático manual

En sí el nombre causa cierta confusión porque en determinado tipo de centros llaman drenaje linfático a algo que no es exactamente un drenaje linfático manual.

A mí me ha sucedido con algún cliente que pensaba que lo que le iba a hacer era un masaje fuerte, profundo, doloroso y que serviría para eliminar la celulitis.

Nada más lejos de la realidad.

Algunos se sorprenden, otros se decepcionan, pero la mayoría quedan encantados, sobre todo de los resultados. Pero como no quiero que tú seas de las que se decepcionan voy a hablarte un poco del drenaje linfático manual o DLM. Si quieres profundizar un poco más haz clic aquí

El drenaje linfático manual es un masaje suave, sutil, superficial, rítmico y lento que se aplica sin aceite sobre la piel.

El inventor de este masaje fue Vodder. No lo tuvo fácil, la verdad. Al principio la comunidad médica lo tachó de charlatán y al drenaje linfático manual de pseudoterapia peligrosa. Pero hoy en día está más que demostrada su eficacia. La comunidad científica nunca se ha destacado por su mentalidad abierta.

Para entenderlo nos tenemos que remontar a 1932 más o menos. Vodder no era médico porque no había terminado los estudios, pero podría decirse que tenía conocimientos sobrados. Pero no, no tenía el título.

De manera muy intuitiva y empírica se le ocurrió una manera de tratar los edemas mediante un masaje: lo que llamó drenaje linfático manual.

Y resultó que su intuición fue acertada. Ese masaje funcionaba a pesar de ir en contra de las creencias de los médicos del momento. Puedo imaginarme la cara de los doctores:

“Qué espanto!! Acaso quiere matar a los pacientes?!!! No se pueden tocar los ganglios!!!”

A ver, hay que ser justos, Vodder dijo que se le había ocurrido el drenaje linfático manual en un sueño, así es difícil tomárselo en serio.

El caso es que hoy en día se sigue haciendo esa terapia, está más que sobradamente demostrada su eficacia, la comunidad científica la ha aceptado y es la que hago yo.

Se usa para la retención de líquidos, en casos de edemas, en post cirugías, en el caso de que se haya tenido que extirpar ganglios, como es el caso de algunas mujeres operadas de cáncer de mama…

Básicamente, se realiza un drenaje del líquido intersticial (líquido que está entre los tejidos) llevándolo a los vasos linfáticos y se va empujando hacia los ganglios linfáticos. Es un masaje suave y sutil porque ese líquido está por debajo de la piel y es lento y rítmico porque el sistema linfático tiene un bombeo rítmico y lento. 

La sesión del drenaje linfático dura 50 minutos aprox. y su precio es de 25€ si se trata de una sola zona (piernas o abdomen, o espalda o cara…)

Si lo que quieres es un masaje completo, en este caso sería de piernas, abdomen, espalda y brazos la sesión costará 35 €.

El drenaje linfático manual de cuerpo entero es más general. Si lo que tienes es una retención de líquidos en una zona concreta, o tienes una zona con más retención que en el resto, yo te aconsejo  escojas el parcial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad