fbpx

El masaje: beneficios y tipos

El masaje es una técnica tan antigua como el propio ser humano que se usa para relajar la musculatura, aliviar el dolor, eliminar estrés o tratar lesiones. Esta técnica consiste en determinadas manipulaciones como amasamientos, fricciones, vaciados… con las que trabajas las distintas capas musculares, desde las más superficiales a las más profundas.

Para dar un masaje puedes usar diferentes partes, lo más habitual es darlo con las manos usando los dedos, los nudillos o los puños. Pero también se pueden usar los antebrazos, los codos, los pies o las rodillas.

Pueden usarse cremas o aceites para poder deslizar las manos sobre la piel pero también hay técnicas como el drenaje linfático en el que no se pueden usar o masajes como el shiatsu o el tailandés que se da por encima de la ropa.

También te puedes ayudar de diferentes aparatos: masajeadores manuales, empuñaduras de diferentes materiales como jade o metal, rodillos, dedos, masajeadores eléctricos, ventosas… Este tipo de aparatos ayudan al terapeuta haciendo menos duro su trabajo.

Sea como sea, en un masaje se trabaja el tejido blando (los músculos, los tendones, los vasos linfáticos, la fascia…) relajándolo, eliminando tensiones, estirándolo, dándole calor y estimulando la circulación sanguínea y linfática.

Para dar un masaje es imprescindible:

  • conocer las diferentes manipulaciones o amasamientos con los que se trabajan los músculos
  • un buen conocimiento de la anatomía músculo-esquelética. Un buen masajista debe conocer bien los músculos, saber su origen e inserción y su función para poder trabajarlos bien.
  • pero, en mi opinión, lo que hace que un masajista sea bueno es la sensibilidad, la capacidad que tiene para sentir los puntos de tensión y el tacto que tiene para dar el masaje y esto es algo que se va adquiriendo con la experiencia pero que no se puede enseñar.

 

Beneficios del masaje

La lista de los beneficios de los masajes es innumerable. Pueden eliminar la tensión muscular, mejorar la circulación, reducir el estrés, eliminar toxinas…  Aunque también te prometen reducir volumen, eliminar grasa, reducir celulitis… ¿Qué hay de cierto en todo esto?.

Si nunca te has dado un masaje te diré que lo que es innegable es la sensación de alivio y de bienestar que sientes. Es como si te quitasen un peso de encima. Lo que más me satisface después de dar un masaje es oír ese suspiro profundo que sueltan la mayoría de las personas, es el «gracias» más sincero que se puede oír y resume muy bien  los beneficios del masaje. Con ese suspiro se va el estrés, el cansancio, las preocupaciones, el dolor…

Elimina la tensión muscular

El masaje alivia la tensión muscular. Normalmente no somos conscientes  de lo tensos que vamos acumulando. No significa que tengamos contracturas u otras lesiones musculares, simplemente que a lo largo del día, por el estrés, las preocupaciones, las prisas, las malas posturas durante horas en el trabajo, el cansancio… los músculos se van contrayendo y no dejamos que se relajen. Con el masaje se logra esa relajación, los músculos se van destensando y poco apoco sientes cómo recuperan su elasticidad.

Elimina toxinas

Un masaje ayuda a eliminar toxinas ya que, aunque no sea propiamente un drenaje linfático, se mueve la linfa (líquido que circula por el sistema linfático y que transporta proteínas, células muertas, grasas…) estimulando el sistema linfático y eliminando toxinas.

Facilita la circulación

El masaje facilita la circulación sanguínea ya que con las fricciones, uno de los movimientos que se hacen durante el masaje, se crea una hiperemia, es decir, un aumento de sangre en un órgano o tejido, por eso se pone roja la zona en la que das el masaje. Y el aporte de sangre a una zona del cuerpo hace que llegue más oxígeno y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del músculo o del órgano y que se eliminen las toxinas.

Previene lesiones

Ayuda a prevenir lesiones manteniendo los músculos elásticos y relajados, ¿acaso no es mejor darse de cuando en cuando un masaje suave y agradable que esperar a que parezca el dolor y tener que sufrir en una camilla un masaje descontracturante?.

Relaja

El masaje actúa sobre el sistema nervioso autónomo disminuyendo las pulsaciones, enlentece la respiración, reduce la tensión arterial… en definitiva, relajando, a veces tanto que te acabas durmiendo. A esto también ayuda una música suave, una luz tenue y un poco de aromaterapia.

En cuanto a si un masaje puede reducir volumen, eliminar grasa o celulitis yo siempre digo que con un masaje puedes eliminar líquidos pero la grasa sólo con masaje no lo tengo tan claro. No soy esteticista y no conozco ese tipo de masaje, así que tampoco puedo decir que no funcionen pero lo que yo hago desde luego no elimina grasa. Hoy en día hay aparatos mucho más eficaces para esas cosas.

Tipos de masajes

Hay muchos tipos diferentes. En todas las culturas, desde las más antiguas hasta hoy en día se han ido desarrollando diferentes técnicas pero siempre buscando el mismo objetivo: el bienestar.

En este post voy a hablar de algunos de los masajes que doy yo.

Drenaje linfático manual

Es un masaje muy lento y sutil con el que se trabaja el sistema linfático. Se utiliza para los edemas o para la retención de líquidos.

Shiatsu craneofacial

El masaje shiatsu consiste en presiones en determinados puntos, en algunos casos coinciden con puntos de acupuntura. Me centro en cara y cabeza.

Masaje de piedras calientes

Es una terapia en la que se combina el masaje con la terapia geotermal (uso de piedras volcánicas a diferentes temperaturas). Sumando a los beneficios del masaje los de las piedras calientes. El calor que desprende aumenta la relajación muscular, alivia el dolor y favorece la circulación sanguínea y linfática ayudando a eliminar toxinas.

Está muy de moda ahora pero ya se usaba en el antiguo oriente.

Es muy relajante beneficiando así al sistema nervioso en caso de ansiedad o estrés.

Masaje de velas

Es un masaje relajante en el que se usa unas velas hechas con ceras y mantecas naturales como la cera de soja o la manteca de karité que tienen un punto de fusión bajo, es decir que no hace falta mucha temperatura para que se derritan.

Masaje tailandés

Se da en el suelo y vestido con ropa cómoda. Se trata de una serie de estiramientos y presiones que se aplican en piernas, tronco y brazos.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad