
Estamos en primavera y es el momento ideal para detoxificar el cuerpo y prepararlo para el verano. Por todas partes aparecen recetas o productos como batidos que nos prometen eliminar todas las toxinas que hemos acumulado este invierno. Algunas incluso prometen que perderás kilos. Nos bombardean por todas partes, unos vendiéndonos productos de todo tipo y otros diciéndonos que eso no sirve para nada y que esos productos son un timo porque el cuerpo no acumula toxinas que las elimina.
Entonces, ¿realmente es necesario detoxificarnos?. ¿Es un engaño como otros tantos?. ¿Son malos todos esos productos?. Yo no voy a venderte nada, simplemente te daré información y tú decidirás a quién creer. Te voy a hablar de las toxinas, qué son, por qué las tenemos, cómo las elimina nuestro cuerpo. También te hablaré de determinadas plantas medicinales que te pueden ayudar y de otros productos. Y al final te daré las claves para una dieta détox Espero que te sirva de ayuda y que decidas de forma crítica.
Toxinas
Cuando hablamos de toxinas nos referimos a sustancias que son nocivas para nuestro organismo. Pero, ¿cómo llegan a nuestro cuerpo?
Toxinas que producen nuestro cuerpo
Existen toxinas que producimos nosotros mismos durante las reacciones metabólicas. Nuestro cuerpo necesita energía para vivir y esa energía la obtiene de la comida que ingerimos gracias a reacciones químicas. Con esas reacciones químicas se producen sustancias que nuestro cuerpo no necesita o que incluso son dañinas y las elimina:
Otras sustancias tóxicas
Pero hay otras sustancias. Estas no se producen por reacciones metabólicas, pero entran en nuestro cuerpo constantemente. Está demostradísimo que algunas son cancerígenas, pero siguen ahí, en cualquier producto que usamos en el día a día, comida, productos de higiene, cremas, geles, en el aire que respiramos…
Otras son metales pesados, venenosos, como el mercurio que está presente en determinados pescados. Que se acumulan en nuestro cuerpo.
La clave está en que las cantidades no son dañinas, dicen. No tengo muy claro si alguien se ha dedicado a sumar las cantidades de estas sustancias con las que entra en contacto cualquier persona a lo largo de su vida. No sé si alguien ha tenido en cuenta la cantidad de productos que usamos diariamente que tienen sustancias dañinas. Por lo tanto ¿cómo pueden asegurar que no nos están dañando? Vale, supongamos que no necesariamente vamos a tener un cáncer por su culpa. ¿Cómo saber que no afecta al correcto funcionamiento de algunos órganos? Quizás no enfermen, simplemente trabajen peor.
A la lista de toxinas tengo que añadir también los medicamentos. Evidentemente los medicamentos son necesarios para curar enfermedades o aliviar dolores pero también es cierto que hay gente que tiende a abusar de ellos.
Los antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos… todo medicamento tiene que ser eliminado del cuerpo. Los riñones los filtran para eliminarlos por la orina.
Hay personas que necesitan tratamientos muy agresivos, por ejemplo la quimioterapia para curar el cáncer. Las personas que han recibido este tratamiento saben que meses después de terminarlo su cuerpo sigue expulsando residuos sobre todo a través de la piel. Pero es algo que no se puede evitar, porque mientras no se descubra otra cosa es lo único que nos puede salvar.
Exceso de toxinas
Recopilemos:
- Tenemos toxinas que produce nuestro cuerpo durante las reacciones metabólicas.
- Las que proceden del aire contaminado.
- Otras que están presentes en alimentos, productos de higiene, cremas…
- Y medicamentos
Nuestro cuerpo está preparado para eliminar lo que resulta nocivo para él. ¿Pero durante cuánto tiempo? ¿Cuántas sustancias? ¿Qué sustancias? Parece lógico pensar que si sometemos a tanto trabajo a nuestro cuerpo con el tiempo no trabajará correctamente. Le costará eliminarlo todo e irá dañando nuestros órganos.
Cómo elimina las toxinas nuestro cuerpo
La Naturaleza lo tiene todo muy bien pensado. Gracias a nuestros riñones, nuestros intestinos, nuestros pulmones o nuestra piel todas esas sustancias dañinas son expulsadas.
- Los riñones filtran agua y toxinas de la sangre que son eliminadas a través de la orina.
- Las glándulas sudoríparas de la piel eliminan mediante el sudor gran parte de las toxinas y sales minerales que nuestro cuerpo no ha necesitado.
- Los pulmones filtran el oxígeno del aire que respiramos y la sangre lo lleva por todo el cuerpo. Recoge el dióxido de carbono que producen las células y lo lleva a los pulmones que lo expulsan.
- El hígado expulsa las toxinas al intestino. Ayuda a la digestión de las grasas y también metaboliza muchos medicamentos.
Para lo que la Naturaleza no ha preparado nuestro cuerpo es para la sobrecarga de trabajo a la que lo sometemos. Si nuestra dieta no es sana, si no bebemos suficiente agua, si respiramos aire contaminado o si llevamos una vida sedentaria y por encima introducimos sustancias nocivas estamos sobrecargando de trabajo a nuestro organismo. Quizás no esté mal que le echemos una mano.
Fitoterapia détox. Las plantas medicinales te pueden ayudar
Hay una serie de plantas medicinales que pueden ayudar a detoxificar el organismo. Algunas actúan sobre el hígado o la vesícula biliar y otras son diuréticas y ayudan a producir más orina para eliminar mejor las toxinas.
Como todos los tratamientos de fitoterapia de los que te hablo estas plantas también se pueden tomar de diferentes maneras: infusión, comprimidos, cápsulas, extractos…
Las infusiones tienen como ventaja que con las plantas estás tomando agua, que ya es en sí un buen depurativo. Como contrate digo que estas plantas no suelen tener sabores demasiado agradables, aunque eso ya depende del gusto de cada uno.
Los comprimidos, cápsulas y extractos tienen la ventaja de que los puedes dosificar mejor y así controlas mejor las cantidades. Los comprimidos y cápsulas se toman fácilmente y no tienen demasiado sabor y en cambio los extractos no saben demasiado bien.
Al final es elección tuya. Lo importante es que los tomes así que elige la manera que más te guste o menos te desagrade.

Plantas medicinales para el hígado
Boldo: Es originario de Chile, aunque su cultivo se ha extendido por sus propiedades medicinales. Estimula el funcionamiento de la vesícula biliar. Contiene, entre otras muchas sustancias, la boldina de la que se ha demostrado científicamente que es hepatoprotectora, es decir, que protege el hígado. La boldina hace que la vesícula produzca y expulse más bilis, si sufres de digestiones lentas y pesadas te puede ayudar si tomas una infusión después de la comida.
Cardo mariano: Utilizado desde la antigüedad estimula la regeneración del hígado y sus funciones depurativas. Sirve para protegerlo de los medicamentos que pueden dañarlo. Y también se usa como complemento a los tratamientos convencionales para hepatitis, cirrosis, hígado graso…
Alcachofa: La cinarina que contiene estimula la vesícula biliar y ayuda a la digestión de las grasas. Puedes tomarlo en forma de complemento alimenticio o el propio fruto que tiene la ventaja de tener un alto contenido en fibra que ayuda al tránsito intestinal.
Rábano negro: Usado ya en el antiguo Egipto por sus propiedades digestivas. Ayuda a limpiar el hígado y la vesícula biliar lo que facilita la eliminación de toxinas.
Diente de león: Esta planta medicinal sirve para el hígado y para los riñones. En este apartado te hablo de su función como hepatoprotectora y te la volverás a encontrar cuando hable de los diuréticos. La taraxacina que contiene estimula el hígado y ayuda a la eliminación de toxinas. También ayuda a mejorar la función de la vesícula biliar y protege al hígado de posibles intoxicaciones alimentarias o químicas. Esta planta además es comestible, tanto su flor cono sus hojas se pueden comer crudas o cocidas. En ensaladas queda muy bien.
Plantas medicinales diuréticas
Ortosifón: Originaria de Asia es conocida por sus propiedades diuréticas y detoxificantes. Aumenta la producción de orina y así ayuda a eliminar las toxinas acumuladas.
Diente de león: De nuevo te hablo de él pero esta vez porque es una de las plantas medicinales más diuréticas gracias al potasio que tiene. Aumenta mucho la producción de orina y ayuda a eliminar toxinas.
Cola de caballo: Esta es otra gran planta medicinal diurética y además muy conocida. También ayuda a producir mucha orina y se usa mucho para las personas con retención de líquidos. Es una planta medicinal que contiene muchos minerales y se usa como remineralizante. Tiene una contraindicación, tiene una antivitamina B1, lo que hace que la destruya, por eso si la vas a tomar durante mucho tiempo es aconsejable tomar un complemento de vitaminas del grupo B. Bueno, yo lo que recomiendo es que no se tome durante mucho tiempo, es mejor ir alternando las plantas.
Hay muchísimas más plantas medicinales pero estas son las más conocidas, las más usadas y las que te resultarán más fácil encontrar.
En una misma infusión se puede tratar diferentes órganos para que así sea más efectiva mezclando diferentes plantas. Por ejemplo mezcla en un frasco:
100 gr de boldo y
100 gr de ortosifón
Hecha una cucharada sopera de esa mezcla para cada taza de agua. Pones el agua en el fuego, cuando hierva la retiras y echas la cucharada sopera de la mezcla de plantas medicinales. Dejas reposar 10 min y la sirves. Ahora añade 20 gotas de extracto de cardo mariano y listo para tomar, bueno, cuidado no te quemes.
Si todo esto te parece demasiado trabajo o no tienes tiempo para hacerlo los laboratorios ya tienen preparados diferentes productos con diferentes plantas. No te voy a hablar de todos pero te voy a recomendar alguno.
Composor 03 hepavesical de Soria Natural que contiene extractos y aceites esenciales, entre ellos: fumaria, boldo, alcachofera, romero. Toma 1 ml 3 veces al día con agua.
Composor 19 depulan de Soria Natural que tiene cola de caballo, fumaria, bardana… Está más pensada para retención de líquidos pero también es depurativo. Toma 1 ml 3 veces al día con agua.
Hepactiv de GSN : que en su composición tiene: cardo mariano, diente de león, fumaria y boldo en comprimidos. Toma entre 2 y 4 comprimidos diarios
También hay determinadas marcas de té que se han sumado al carro de la detoxificación y tienen sus propias mezclas ya en bolsitas, mucho más cómodo. Lo importante cuando hagas una infusión es que nunca hierva el agua con las plantas medicinales dentro porque pierden sus propiedades.
Aromaterapia détox
En aromaterapia se usan los aceites esenciales de las plantas como tratamiento. Ojo con los aceites esenciales no todos se pueden tomar. Tienes que asegurarte de que son aptos para tomar por vía oral, lo tiene que poner en el frasco.
Algunos laboratorios ya hacen sus propios tratamientos mezclando los aceites que actúan en sinergia, es decir, potenciando sus propiedades.
Drenaje y Eliminación de toxinas de Pranarom
Son unas perlas que contienen diferentes aceites esenciales: Menta Piperita, Romero qt verbenona, Enebro, Zanahoria, Levistico y Apio. Debe tomarse una a la mañana y otra por la noche durante 21 días. Es aconsejable hacerlo 2 veces al año: primavera y otoño ya que es cuando se produce un cambio meteorológico más grande, se pasa del frío y la lluvia al calor o viceversa.
Tratamiento detox homeopático
Voy a hablar de un tratamiento détox de un laboratorio concreto porque cuando se trata de homeopatía prefiero aconsejar tratamientos que ya venden preparados por su sencillez para tomarlos. Si prefieres profundizar un poco más es mejor que preguntes a un médico homeópata para que te haga un tratamiento personalizado.
Terapia de detoxificación de Laboratorios Heel
Es un kit de tres medicamentos homeopáticos. Se vende en gotas y cada uno de los remedios actúa sobre diferentes sistemas.
- Nux vómica-Homaccord: Actúa sobre el hígado e intestino mejorando su función.
- Berberis-Homaccord: Actúa sobre los riñones y vesícula biliar.
- Lymphomyosot: mejora el sistema linfático y así ayuda a eliminar toxinas.
Para tomarlos basta con echar 30 gotas de cada uno en una botella que tenga 1,5 l de agua e ir bebiendo a lo largo del día.
El tratamiento debe tomarse durante 6 semanas y es conveniente hacerlo en primavera y otoño.

Batidos détox
¿Y qué pasa con los batidos y zumos détox que nos bombardean sin cesar? ¿Son buenos?, ¿son un timo?, ¿perjudican la salud?
Ojo con los productos milagro, no existen. ¿Podemos comer grasas, azúcares, beber alcohol, no hacer ejercicio y tomarnos bebidas détox? ¿Sirve eso de algo? ¿Los batidos pueden sustituir una vida sana?
Los batidos détox que te haces tú
Hay miles de recetas en internet de batidos détox para hacer en casa. Normalmente llevan hortalizas, verduras y frutas, todas supuestamente depurativas. Lo único que necesitas es una batidora y los ingredientes. En un mismo batido puedes poner un pepino, 3 zanahorias, 2 tomates, 4 hojas de lechuga… Sabemos que todas esas cosas son sanas. Ahora haz esta prueba, escoge cualquier receta de las que encuentras en google. Por una parte prepara el batido y por otra prepara una ensalada, es decir deja los alimentos cortados pero sin batir (puedes aliñarlos)
¿Cuál crees que es la diferencia?
El batido no sacia tanto como la ensalada, es más, es posible que te cueste comer todos los ingredientes preparados en ensalada. Y si pretendes alimentarte con batidos acabarás comiendo más. Y todos los excesos son malos, sí, también de verduras y hortalizas. Un exceso de tomates puede aumentar los niveles de ácido úrico. Determinadas verduras como las espinacas tienen oxalatos que pueden producir cálculos en los riñones a las personas con predisposición. No significa que no se puedan comer, son sanas pero en las cantidades adecuadas. Y el problema de los batidos es que puedes excederte sin darte cuenta.
Por lo tanto, ¿son malos los batidos preparados en casa? No, lo que es malo es el abuso. No bases tu dieta en batidos y si los tomas varía los ingredientes, prácticamente todas las verduras son buenas para limpiar el organismo, ya sea por la fibra que contienen, por los minerales, por el agua… No tienes que ceñirte a tres o cuatro.
Los batidos détox que venden preparados
Hay muchas marcas que venden zumos y batidos preparados. Algunos son détox, otros antioxidantes… Todo alimento procesado hay que mirarlo con lupa en parte porque la lista de ingredientes viene escrita con una letra minúscula y esa lista es la clave para saber si lo que tomas es sano o no.
Tienes que tener en cuenta los azúcares, sean cuales sean: sacarosa, fructosa … También las grasas, las proteínas, los conservantes. Compara cuánto tarda en estropearse el batido que te preparas en casa con el que te compras. Algo tienen que hacerle para que se conserve más tiempo.
Los alimentos, cuanto menos procesados más sanos son.
Como he dicho al principio yo no te voy a decir lo que tienes que hacer. Decide tú. Lo fácil y rápido es muy atractivo pero ¿es lo mejor?
Dieta détox
Puedes tomar todas las infusiones y complementos que quieras pero si no cambias tus hábitos no servirá de mucho. Puedes tomar cardo mariano y cola de caballo todos los días pero si sigues atiborrándote de grasas saturadas o de proteínas, si sigues comiendo alimentos muy procesados, azúcares y sal, bebes bebidas estimulantes… tu cuerpo seguirá acumulando toxinas que no es capaz de eliminar. Por eso te propongo una dieta detoxificante en la que no sólo incluyo comida, bebida y complementos alimenticios sino también ejercicio.
Haz esta dieta durante un mes, si quieres puede ser más tiempo, tres meses por ejemplo, pero sé que este tipo de cambio no es fácil así que empieza por 4 semanas. Piensa en el bien que le harás a tu cuerpo.
No es una dieta para adelgazar. No es hipocalórica ni te voy a dar cantidades ni calorías. Sólo te diré qué alimentos puedes comer y cuales debes evitar durante este tiempo para ayudar a tu organismo a limpiarse.
Combina la dieta con las infusiones y tratamientos que te he nombrado antes. No te los tomes todos, con que elijas uno llega.
Ejercicio todos los días
Haz ejercicio, muévete, anda, corre, nada, haz yoga, pilates, ve al gimnasio, baila, lo que sea, pero evita el sedentarismo.
Alimentos prohibidos
Los primeros días (3- 5 días) se trata de una dieta básicamente vegana. Ni carne, ni pescado, ni lácteos. El resto de las semanas puedes comerlos con moderación. No te preocupes por las proteínas te las van a aprotar las legumbres.
Evita los alimentos ultraprocesados y las harinas refinadas. Tampoco tomes bebidas estimulantes, sólo si quieres té verde. Ni alcohol ni azúcar ni chocolate.
Los alimentos puedes cocerlos o hacerlos al horno pero nunca fritos.
Alimentos permitidos
Come en abundancia verdura y hortalizas, debe ser la base de tu dieta durante este mes. Alcachofas, coles de bruselas, brécol, colifor, nabos, rabanitos, zanahorias, espárragos, cebolla, rúcula, diente de león, calabaza, patata, verdura de hojas verdes…. Combínalas como quieras.
Puedes comerlas en ensalada, cocidas, al vapor o en cremas o sopas
Los cereales mejor integrales ya que aportan fibra que ayuda a la eliminación a través del intestino.
Las legumbres son muy importantes en esta dieta. Combínalas en el mismo plato con los cereales integrales. Es un plato estupendo repleto de proteínas y carbohidratos.
Las frutas deben comerse con moderación, eso no significa que no las comas pero tampoco te atiborres. Las más adecuadas son: manzana, limón, lima, mango, granadas, higos, melocotón, albaricoque, nísperos, piña, melón, sandía, guayaba… tienes donde elegir. Sin embargo evita las naranjas y mandarinas.
Bebe líquidos en abundancia
El agua es el mejor depurativo, bebe entre litro y medio y dos litros al día. Puede ser en infusiones usando las plantas de las que te hablé antes. Por la mañana, antes de desayunar puedes tomar un vaso de agua con el zumo de medio limón, sin añadir azúcar ni edulcorante. También la puedes tomar en caldos y sopas. Hay muchas maneras de tomarla, no sirven las excusas.
Al final la mejor manera de cuidar tu cuerpo es llevar una vida sana. Para eso sólo tienes que seguir una buena alimentación equilibrada y variada, hacer ejercicio y tener unos hábitos saludables, es la receta imprescindible si quieres que tu organismo funcione correctamente.
La vida moderna rápida y estresante no nos lo pone muy fácil y siempre puedes echar mano de plantas medicinales y alimentos para contrarrestar sus efectos nocivos. Puedes hacer una detoxificación un par de veces al año durante un mes para compensar.
Pero no existen recetas mágicas. No puedes atiborrarte de grasas y azúcares y esperar que unos batidos solucionen el problema. Si quieres conocer la auténtica dieta sana pincha aquí:
https://www.masaxesquiros.co/la-verdadera-dieta-sana
Si tienes alguna duda o quieres dejar algún comentario no dudes en hacerlo. Se aceptan críticas.