fbpx

¿Por qué la gente no hace caso a los médicos?

médica y médico hablando

En estos últimos 3 años he tenido más experiencia con los médicos que en toda mi vida, indirectamente, porque el que realmente lo ha padecido ha sido mi pareja.

Con 50 años le pusieron una prótesis de rodilla y ahí ha empezado todo un periplo de lo más entretenido (modo ironía on).

Después de todo este tiempo creo que he logrado entender por qué la gente no le hace caso a los médicos. Bueno, no sólo a los médicos si no a sanitarios en general, esos que saben mucho más que cualquiera de nosotros, tanto tanto que hasta saben más que ellos mismos. Puede que no entiendas lo que quiero decir pero eso es lo que te voy a explicar.

Que se opere de prótesis de rodilla una persona de 50 años no es lo más frecuente. Tenía una artrosis muy avanzada (quizás algún día te cuente por qué). Yo de radiografías no entiendo nada pero esa rodilla tenía bultos y agujeros por todas partes, pero lo realmente importante es que le dolía, mucho, mucho y se le hinchaba, tanto que tuvo que dejar su trabajo de cocinero.

Así que empieza a ir a médicos: su médico de familia, el médico de la mutua, traumatólogos varios (cada vez que iba lo veía uno diferente). Y las conclusiones de los distintos especialistas fueron:

“Debería operarse porque está muy mal”

“No debería operarse porque las prótesis tienen que cambiarse al cabo de X (ahí pon tú la cifra que más te guste) años y es usted muy joven”

“He visto rodillas peores que esta, en realidad no está tan mal”

Teniendo en cuenta que el común de los mortales no sabemos de estas cosas ¿a quién le haces caso?

En fin, no había mucha alternativa porque su rodilla no le permitía trabajar, así que decidió operarse.

Antes de operarse

Volvió a ver un traumatólogo para apuntarse en la lista para la operación.

El que lo vio esta vez, le dijo que con una prótesis iba a perder movilidad, que no es como no tener prótesis, habría cosas que no podría hacer y le enseñó la prótesis que le tendrían que poner porque él tenía rotos unos ligamentos.

Tuvo que hacerse unas radiografías y vuelta a ver otro traumatólogo diferente. Éste le dijo que después de la operación podría practicar deporte y trabajar sin problema.

Ahí empiezas a preguntarte si los traumatólogos hablan entre sí.

Pero si crees que eso es lo peor… espera y verás.

Total, que se opera

Primera operación

Ups, lo siento el título es en sí un spoiler, hay más de una operación.

Antes de que te operen tienes que hacer un pre operatorio. Consiste en una analítica un electrocardiograma y una visita al anestesista, siguiente especialista.

A mi compañero de vida le da mucho yuyu la epidural (hombres!) y resulta que es la anestesia que ponen en la operación de prótesis de rodilla. Así que le preguntó a la doctora si no le podrían poner anestesia general.

“No. El dolor de la operación de prótesis de rodilla es el peor. Si te ponen anestesia general se va a las pocas horas y no soportarías el dolor. Es peor que la cirugía de abdomen. El dolor de hueso es de los peores y la rodilla tiene muchas inervaciones y, literalmente, podrías morir de dolor. Ni la morfina le quita el dolor”. Quédate con esto porque que es un dato de vital importancia.

Vale, vale, epidural entonces.

Llega el día de la operación. Entra en el quirófano y comenta que (a veces no está de más recordarles muy sutilmente las cosas, como qué pierna te tienen que operar)  le dijeron que le pondrían la prótesis que se pone cuando faltan ligamentos.

“Sí, sí, te pondremos esa prótesis” Quédate también con este dato de vital importancia.

La operación es un éxito. Todo perfecto, ok, all rihgt. Tiene que quedarse en reanimación y luego va a planta.

Primer problema: No suben a los pacientes a planta hasta que recuperan la sensibilidad en las piernas y por lo visto las piernas de mi churri no querían despertarse. Solución: le bajan la dosis de la epidural.

Nota importante: a los que operan de rodilla le dejan la epidural puesta durante 2,3 o a veces, 4 días.

Por fin lo suben a planta. No recuerdo la hora pero era por la tarde.

A la mañana siguiente sube la anestesista y, oh!! Sorpresa!! Le quita la epidural. No había pasado ni 24 horas de la operación.

¿Por qué? Porque sí. No dio ninguna explicación.

¿Recuerdas el primer dato de vital importancia? ¿Eso que le había dicho la anestesista de pre-anestesia? Lo de:

“Literalmente podrías morir de dolor”

Pues ahí lo dejaron, sin epidural.

Mi yang no es nada quejica, aguanta el dolor, llevaba años aguantando el dolor de la artrosis. Ha aguantado raspajes sin anestesia, extracciones de dientes también sin anestesia. Pero lo de ese día…

Yo estaba con él y fueron 5 interminables horas de dolor, de gritos apenas contenidos, ahogados para, no sé, para no molestar, para no parecer un exagerado, para no parecer débil. Pero su cara lo decía todo. Si hubiese podido creo que se habría cortado la pierna con un serrucho oxidado.

Yo iba cada poco al control a hablar con la supervisora de las enfermeras. Muy amable, la verdad. Le dieron morfina y no le hacía nada y más morfina que seguía sin hacerle nada y más morfina (¿recuerdas que la morfina no hacía nada para el dolor de rodilla?) Era consciente de lo que pasaba y llamó a la anestesista, no una, ni dos, hasta cinco veces. Pero se ve que estaban muy ocupados, no tenían cama y después no tenían celadores para subir a por el paciente y … yo que sé. El caso es que después de 5 horas sufriendo como un animal lo bajaron.

Y le dijo la anestesista:

“No te voy a poner eso (“eso” era la epidural)”

Le hicieron un bloqueo. Bloquearon el nervio y le calmó el dolor.

A día de hoy seguimos sin saber por qué le quitaron la epidural. Esa misma epidural que ponen para que la gente no se muera de dolor, según unos y que no es necesaria según otros.

A partir de ahí todo ok, all right.

Cuando le dan el alta le pregunta al traumatólogo si le van a dar sesiones de rehabilitación.

“No, sólo las damos si queda mal pero tú no las necesitas”

Un mes después va a la primera revisión con el traumatólogo (otro) y le dio sesiones de fisioterapia.

Antes de esa primera revisión al traumatólogo le tocó la primera revisión a otro sanitario diferente: la enfermera para revisar los puntos.

Fue surrealista. Yo entiendo que los recortes han sido brutales y que una sola enfermera no puede hacerse cargo correctamente de, yo que sé, ¿100 pacientes?

Parecía que se había chutado cafeína en vena. Estaba aceleradísima. Ahí se tumba en la camilla mi compañero de vida.

“A ver cómo va esa rodilla”

“pues está hinchada y duele” si y roja tirando a morado y caliente.

“Flexiona y estira, sólo flexionas esto?”

“Es que está hinchada y no la puedo flexionar más”

“Muy mal, muy mal, hay que flexionar y estirar, flexionar y estirar, flexionar y estirar”

Le hizo la cura y le dijo que en unos días fuera a su centro de salud para quitar los puntos.

Esto duró algo así como 50 segundos.

2 días después se fue a su centro de salud y a la enfermera no le gustó nada el aspecto rojo-morado, caliente e hinchado de la rodilla. El médico de familia le dijo que posiblemente tuviese infección y le dio antibióticos.

Qué cabreo tenía con la enfermera “flexionaryestirar”. 2 días antes no había visto nada.

Pasan las semanas y…

Va al médico rehabilitador (el que le dice a los fisios lo que tienen que hacer) Un señor muy agradable la verdad. Le miró la rodilla, le hizo la prueba de cajón… le dijo que podría practicar deporte sin problema, mi chiquito es surfista y también podría hacer surf, según el médico algunos incluso juegan a futbol, nada aconsejable porque es un deporte de impacto y te pueden j***r la prótesis. Y por el trabajo que no se preocupara que podría trabajar sin problema. ¿Qué más se puede querer oír?

El fisio lo pone a hacer ejercicios, le manda hacer bici, flexiones, estiramientos, le dice que le ponga frío para la inflamación …

Llevaba como 3 o 4 sesiones de rehabilitación cuando le comenta al fisio que como tenía un par de ligamentos rotos le habían puesto la prótesis  que se pone en esos casos y oh! sorpresa! El fisio le dice que no. Le enseña la radiografía y no era esa la prótesis que le habían puesto. ¿recuerdas el segundo dato de vital importancia? Ese en el que el cirujano le decía

“Sí, sí, te pondremos esa prótesis”

¿Por qué? Otra cosa más que nunca sabremos por qué. Según otro traumatólogo diferente, por supuesto, cada médico toma las decisiones que le parecen más oportunas.

Mi razonamiento: tratan de buscar el equilibrio entre mantener la estabilidad necesaria y dejar toda la movilidad posible. No sé si es eso, pero no creo que sea tan difícil explicar los motivos por los que te hacen las cosas, que es tu cuerpo, c**o!

Ayyy, a lo mejor crees que todo acaba aquí. Pues no.

La cosa no parece ir del todo bien

La rodilla sigue hinchándose mucho, sigue doliendo, sigue caliente. Pero todo es normal y todo está bien. Va a varias revisiones a lo largo de un año. Se hace radiografías, analíticas, una resonancia. Todo está bien, la prótesis está bien, todo es normal.

Es normal el dolor, es normal la hinchazón, es normal que haga ruido, es normal que no tenga estabilidad. Es normal.

Se cumple el año de la operación:

“Puede que algo no haya quedado bien”

“Puede ser la rótula”

“La prótesis parece un poco floja”

“¿Qué podemos hacer doctor?”

“Se puede quitar la rótula y poner una de polietileno o cambiar la prótesis por completo. Las operaciones de rótula no dan buenos resultados, suelen quedar mal y quitar la prótesis es una operación muy invasiva porque hay que cortar más hueso y se pierde más movilidad”

Consejo del traumatólogo: cambiar prótesis. “Piénsatelo”.

Rodilla hinchada, dolorida, que no le permite hacer una vida medianamente normal (ya no digamos trabajar) vs cambiar prótesis.

Buscamos una segunda opinión. No oficial porque no puedes pedir una segunda opinión salvo en condiciones muy concretas y esta no lo es.

Dio con un colega surfista que también es traumatólogo. Le echó un vistazo a sus radiografías y a la rodilla.

“No deberías haberte operado”

Guay.

“Olvídate del surf, si me hubieses preguntado a mi te lo habría dicho”

Guay

“Nada de trabajar de cocinero”

Guay

“Ni de pintor, ni de masajista”

Guay, guay

“Cambiar la prótesis es muy invasivo, vas a perder mucha movilidad”

Guay.

Después de meses sufriendo, decidido:

Cambiamos prótesis.

Vuelta al traumatólogo (otro):

“Antes de hacer una operación tan invasiva sería mejor probar con la operación de rótula”

WTF!!!

En fin, la conclusión parece razonable.

Pues toca cambiar la rótula por una pieza de polietileno y metal.

Y vuelta a empezar.

Segunda operación

Esta vez en pre-anestesia ya avisa de lo que le pasó con la epidural. Avisaditos quedan

No sólo le iban a cambiar la rótula si no que además le iban cambiar el inserto de polietileno   (lo que hace de meniscos) por uno más grueso para ganar estabilidad.

Allá que se va para el quirófano.

Pasan las horas, sale el cirujano (otro)

Todo perfecto, ok, all right.

Me explica lo que le hicieron y que a ver si con esto va mejor. Unas horas después lo subirán a planta.

Esta vez no sólo no le bajan la epidural, si no que le dicen que nunca, jamás, bajo ningún concepto se debe bajar la dosis y mucho menos quitarla.

WTF!!!

Tampoco saben por qué se la quitaron la primera vez.

Esta vez lo operaron en otro hospital diferente, para no variar, todos los especialistas son diferentes de una consulta a otra, por qué no el hospital. Todos salvo uno.

¿Te acuerdas de la supervisora de enfermeras amable que llamó cinco veces a anestesia para que lo bajaran para calmarle el dolor??? ¡Pues justo ese día la acababan de trasladar del otro hospital a ese!!!!

¡Hay que j*****e!!!! Eso sí que es el destino.

Por suerte esta vez no la necesitamos.

Tuvo dolor, pero lo normal en esas condiciones. Epidural, morfina, antibióticos… lo típico.

Las enfermeras le ponen una almohada debajo de la pierna para aliviar el dolor.

Llega el traumatólogo para la revisión: “Nada de almohada, fuera”

Le ponen hielo. En eso están de acuerdo, es muy bueno para la inflamación y el dolor.

“En cuanto flexiones 90º te mandamos para casa”. Como quería irse cuanto antes del hospital, ayer mejor que hoy, a flexionar se ha dicho!

Muletas, paseos, flexión/estiramiento, media de compresión, frío y antiinflamatorios … lo mismo que con la otra.

Mes y medio después va a la primera revisión del traumatólogo (otro). Que resulta que no le quitaron la rótula, que le quitaron parte porque necesitan su rótula para poder anclar la prótesis. Ya empieza a ser normal que no le hagan lo que dicen que le van a hacer y que nos acabamos enterando de chiripa. Le da sesiones de fisioterapia y le dice que no deje las muletas aún, en todo caso que use una.

Un mes después lo ve el médico rehabilitador (otro)

“¿Por qué sigue con las muletas?”

“Me lo dijo el traumatólogo”

“No tiene sentido seguir con muletas 3 meses después”

Y empieza rehabilitación con la fisio (¿en serio tengo que decir que es otro?)

“Nada de bici, es contraproducente, mucho mejor el surf. En dos semanas podrás hacer surf”

“¿Por qué le pones frio? Eso no sirve para nada”

3 años de constantes contradicciones. Lo que le sirve a uno no le sirve al otro. Lo que es malo para uno es bueno para otro.

Unos te dicen que en un par de meses como mucho estarás bien, otro te dice que 6 meses.

Haz deporte, no hagas deporte.

Podrás trabajar, no podrás trabajar.

Haz esto, no hagas esto…

¿A QUIÉN LE HACES CASO???

Necesitan urgentemente un protocolo para las operaciones de prótesis de rodilla. Que se pongan de acuerdo en lo que se debe hacer o al final los pacientes harán lo que les de la real gana.

Lamentablemente, hasta aquí puedo leer. Lo último ha sido la primera sesión de fisio. Quizás acabe contándote el final de esta aventura.

A lo mejor me meto en un problema al contar todas estas cosas y cuando necesite ir al médico, o hacerme una radiografía o una analítica no me la hacen como represalia pero la verdad es que no cambiaría mucho la cosa porque mi relación con la sanidad pública es más bien escasa pero eso creo que será tema de otro post.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad