fbpx

¿Qué son las ventosas?

Muchas de las terapias naturales que usamos hoy en día ya se utilizaban hace miles de años y las ventosas no son una excepción. Hace unos años algunos actores, actrices y deportistas las hicieron famosas porque se dejaban ver con las marcas tan características que dejan al ponerlas, pero en realidad la Medicina Tradicional China ya las usaba hace miles de años.

La clave, básicamente, está en la succión que realizan. Esa succión será la que te alivie el dolor de las contracturas, elimine la tensión muscular y te mejore en general.

Y esa succión será la responsable de las marcas que te quedarán.

Ventosas chinas y Medicina Tradicional China

Antes de nada tengo que aclarar que no tengo ni idea de MTC, me parece apasionante pero es un campo que aún no he abordado, aunque sí he leído alguna cosa.

Pero quiero hablar un poco de este tema por el gran respeto que le tengo a esta disciplina.

Hay grandes diferencias entre el uso que le damos a las ventosas chinas en occidente y la que le dan en la MTC.

Ellos trabajan la energía del paciente, ponen las ventosas teniendo en cuenta los canales energéticos que recorren el cuerpo. Se basan en el funcionamiento de los distintos órganos y vísceras y los puntos usados en acupuntura.

Según la MTC las emociones mal canalizadas son el origen de las enfermedades físicas. Cada órgano se ve afectado por distintas emociones y con las ventosas tratan los desequilibrios de la energía recuperando así la salud.

Ellos realmente pueden tratar cualquier enfermedad con las ventosas, no sólo temas musculares.

En Occidente, como siempre, vamos más a lo físico.

Tipos de ventosas y cómo se usan las ventosas chinas

Hay distintos tipos de ventosas pero todas coinciden en lo mismo, se crea un vacío que hace una succión.

Las hay de cristal (algunos usan los vasos de cristal de los yogures). Para hacer el vacío primero hay que calentar la ventosa con fuego, se le echa alcohol, se prende fuego y cuando se apaga se coloca rápidamente sobre la piel. El fuego ha consumido el oxígeno que hay dentro, y si eres el más rápido del oeste, hará succión. Es muy bonito e impresiona pero a algunas personas eso del fuego les impresiona de más y no les inspira demasiada confianza.

Hay ventosas de plástico, las que uso yo. En la parte de arriba tiene una válvula. Colocas la ventosa sobre la piel y con una bomba de succión quitas el aire que tiene dentro. Mucho más seguras que las anteriores, dónde va a parar.

Algunas no necesitan una bomba porque ya tienen el sistema incorporado. Son mucho más cómodas de usar.

También hay ventosas de silicona que las aprietas antes de ponerla sobre la piel y sueltas haciendo así el vacío.

Las hay de bambú, cerámica, madera…

Pero todas funcionan igual, es ese vacío que se crea lo importante.

Cómo funcionan las ventosas

Esa succión tiene un efecto físico sobre la piel, el músculo, los vasos sanguíneos, la fascia, etc.

De entrada dilatan los vasos sanguíneos mejorando el flujo sanguíneo. Si la sangre no circula correctamente no puede llevar oxígeno al musculo para que funcione bien. A un músculo tensionado, cargado, con contracturas no llega suficiente oxígeno, y no puede realizar bien su función, se fatiga y duele.

Separa los tejidos, piel, fascia, músculos. En una contractura las fibras musculares contracturadas acumulan toxinas, sangre y linfa que no son capaces de circular correctamente y forman una especie de pegote que impide que esas fibras musculares se estiren o se relajen manteniéndose contraídas. Digamos que es la pescadilla que se muerde la cola.

Todo ese pegote de toxinas, sangre y linfa es movilizada y llevada hacia la piel por las ventosas para que el cuerpo la pueda eliminar a través del sistema linfático. Por eso quedan esas marcas que son como chupetones, en realidad son chupetones, porque el sistema es el mismo. Son aparatosas y pueden impresionar pero no duelen, no son hematomas provocados por un golpe, no se produce ningún daño en los tejidos.

También se usan en estética para tratar la celulitis. Yo no soy esteticista ni tampoco me he hecho un masaje de ventosas para la celulitis pero me da la impresión de que debe doler mucho. También se utiliza para reducir la grasa abdominal. Busca romper los adipocitos, mejorar la circulación sanguínea y linfática y así eliminar la grasa.

Colocación de las ventosas

Pueden ponerse fijas o moverse sobre la piel.

Si antes de colocar las ventosas se pone un poco de aceite sobre la piel puede darse un masaje deslizando la ventosa sobre la zona que quieres tratar. Este masaje sí puede ser un poco doloroso porque vas separando piel, fascia y músculo por toda la zona y hay personas que acumulan tanta tensión que los tejidos están muy “compactos” como muy pegados unos a otros. A mí me pasa y el dolor es como si te clavasen un montón de agujas al mismo tiempo y hay zonas en las que duele mucho, o al menos a mí. Pero precisamente eso es lo que se busca, que se separen los tejidos y que desaparezca esa tensión.

Además se crea una gran hiperemia, y eso que es? Pues lo que decía antes, hace que aumente el flujo sanguíneo y la zona se pone muy roja y caliente. Y aunque te pueda parecer que eso no es bueno, en realidad le viene muy bien a tu cuerpo, estimula la circulación, llega oxígeno y nutrientes a los músculos y aceleras la eliminación de toxinas.

Si se ponen fijas, que es cuando salen los hematomas, pueden colocarse de diferentes maneras.

Como dije antes en la MTC las ponen teniendo en cuenta los meridianos y puntos de acupuntura y de esa manera tratan diferentes enfermedades.

Pero por ejemplo pueden colocarse directamente sobre la contractura que se quiere tratar o sobre el tendón que está inflamado.

También se pueden colocar sobre los paravertebrales, a lo largo de la columna pero no encima de las vértebras.

O por toda la espalda.

Cuando se ponen fijas lo normal es que se dejen 10-15 minutos.

Ventosas sangrantes

Ventosa sangrante

Hay un tipo de uso de las ventosas no muy habitual en sesiones de masaje, pero del que te quiero hablar igualmente.

Supongo que no se usa demasiado por el engorro que supone y porque a priori al cliente le puede parecer un poco agresivo.

Estoy hablando de las ventosas sangrantes, ventosas con sangría o ventosas rojas.

Dicho así como que no gusta demasiado, verdad? Y la explicación puede impresionar un poco, pero vamos allá.

El principio básico es el mismo, la succión. La diferencia es que antes de poner la ventosa en la piel hay que hacer una escarificación. Es decir, se debe “romper” la piel bien con una lanceta o con un martillo de siete puntas. Buff!!! Vamos! Como para explicárselo al cliente:

“No se preocupe, voy a perforarle la piel con un martillo de siete puntas y luego le voy a poner la ventosa para que salga la sangre y las toxinas acumuladas”

A ver quién es el guapo que se deja.

Pero en realidad eso es lo que se hace.

Sólo que el martillo de siete puntas no es tan terrible como parece. Es pequeñito y tiene unas pequeñas agujas en un extremo con el que rompes la barrera de la piel.

La perforación que se hace es muy superficial. Puede molestar un poco mientras se hace pero es menos doloroso que un tatuaje.

Y.. bueno, lo de que va a salir la sangre es así tal cual. Como dije antes al poner la ventosa fija la sangre y las toxinas van hacia la piel y luego el sistema linfático se encarga de que el cuerpo las expulse. Pero con esta técnica lo que haces es sacarlas fuera directamente.  

Sale una mezcla de sangre, linfa, humedad… No siempre es igual. A veces sale mucha cantidad, otras poca. A veces es más oscura otras más clara…

Puede salir sólo humedad, las primeras veces que me las pusieron a mí me pasaba eso. De pronto la ventosa quedaba empañada como si estuviera en Londres y no salía nada más. Según la medicina tradicional china con las ventosas se tratan enfermedades ocasionadas por el frío y la humedad.

Si sólo sale linfa se ve un líquido transparente, quizás un poco rojizo porque puede ir mezclado con un poco de sangre.

Pero lo normal es que salga una mezcla que a la mayoría de la gente le parece bastante asquerosita.

Y eso que ellos no tienen que quitar la ventosa y limpiar todo eso.

La ventaja de las ventosas sangrantes es que no te va a quedar marca, ya que esa sangre que dejaba el hematoma sale.

Todos los materiales que se usan para poner ventosas sangrantes tiene que ser de un solo uso o deben esterilizarse. Al entrar en contacto con sangre es muy importante la higiene.

Conclusión

Usando adecuadamente las ventosas chinas seguro que vas a obtener un buen resultado. Funcionan muy bien, la verdad. Usando ventosas te puedes ahorrar un par de sesiones de masaje.

Según mi experiencia un masaje antes de colocar las ventosas hace que sean mucho más efectivas, preparas el músculo, lo relajas, entra en calor y luego las ventosas cumplen mejor su función. Se puede decir que el masaje y la ventosa actúan en sinergia.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad